Educación y Jóvenes

Estudiantes malagueños crean app para reducir desperdicio alimentario

Un proyecto escolar se convierte en una herramienta útil para restaurantes y consumidores responsables.

Por [Nombre Apellido], La Faro Urbano

8 de June de 2025, 21:40

Estudiantes malagueños crean app para reducir desperdicio alimentario

Un grupo de estudiantes de bachillerato de Málaga ha desarrollado una aplicación móvil que busca reducir el desperdicio de alimentos en hogares y restaurantes. El proyecto nació como parte de un concurso escolar de emprendimiento social y ha ganado rápidamente atención por su enfoque práctico y solidario.

La app, denominada ‘ReAprovecha’, permite registrar productos por fecha de caducidad y recibir alertas cuando están próximos a vencer. Además, ofrece recetas basadas en los ingredientes disponibles para fomentar el uso eficiente de los alimentos almacenados.

Uno de los elementos más innovadores es su función de intercambio: usuarios particulares, bares y tiendas pueden ofrecer alimentos que no van a utilizar para que otros puedan recogerlos gratuitamente. Esta funcionalidad se articula a través de un mapa colaborativo.

La plataforma ya cuenta con más de 1.000 descargas en su fase piloto y ha sido probada con éxito en colaboración con pequeños comercios y comedores sociales de la ciudad.

Los impulsores del proyecto tienen entre 16 y 17 años y han contado con el apoyo de sus profesores de tecnología y economía. El trabajo fue presentado inicialmente como una maqueta, pero gracias a su éxito, decidieron desarrollarla por completo con ayuda de una incubadora local.

ReAprovecha ha despertado el interés de ONGs y asociaciones vecinales, que han comenzado a usarla como herramienta para canalizar excedentes alimentarios y mejorar la logística de donaciones.

Además del ahorro económico, los estudiantes destacan el impacto medioambiental de la iniciativa. Reducir el desperdicio alimentario contribuye a disminuir las emisiones asociadas a la producción y el transporte de comida.

La aplicación incluye también una sección educativa con consejos sobre conservación, consumo responsable y legislación sobre seguridad alimentaria, adaptada a un lenguaje juvenil y accesible.

Tras su éxito inicial, el equipo planea incorporar funciones adicionales como códigos QR para supermercados, integración con bancos de alimentos y un sistema de recompensas ecológicas para los usuarios más activos.

El proyecto ha sido finalista en varios certámenes de innovación educativa, y recientemente ha recibido una beca para su internacionalización en el ámbito hispanohablante.

Los jóvenes creadores han asegurado que su motivación principal no era empresarial, sino aportar una solución concreta a un problema que les afecta como ciudadanos y consumidores.

ReAprovecha es un ejemplo inspirador de cómo la tecnología, combinada con conciencia social y creatividad, puede convertirse en una herramienta poderosa de transformación positiva.

Compartir: